jueves, 30 de noviembre de 2023

Proceso de Pérdida, Síntomas, Duelo y Cómo Manejarlo

 





Por Dra. Aracely Ortiz López

Psicóloga Clínica, Hipnoterapeuta, Mentora Emocional

 

Introducción

La pérdida es una experiencia universal que todos enfrentamos en algún momento de nuestras vidas. Puede ser la pérdida de un ser querido, la pérdida de un trabajo, o incluso la pérdida de un sueño. Cada pérdida trae consigo un proceso de duelo único y personal.

 

Proceso de Pérdida

El proceso de pérdida puede variar enormemente de una persona a otra. Algunas personas pueden sentir una sensación inmediata de shock o negación, mientras que otras pueden sentir una tristeza abrumadora o incluso ira. Es importante recordar que no hay una “manera correcta” de experimentar la pérdida.

 

 Síntomas del Duelo

Los síntomas del duelo pueden ser tanto físicos como emocionales. Los síntomas emocionales pueden incluir sentimientos de tristeza, ira, culpa, ansiedad, soledad y miedo. Los síntomas físicos pueden incluir cambios en el apetito o el sueño, fatiga, dolores de cabeza y otros dolores y molestias.


 Proceso de Pérdida

El proceso de pérdida puede variar enormemente de una persona a otra. Algunas personas pueden sentir una sensación inmediata de shock o negación, mientras que otras pueden sentir una tristeza abrumadora o incluso ira. Es importante recordar que no hay una “manera correcta” de experimentar la pérdida.

 

Cómo Manejar el Duelo

Manejar el duelo es un proceso muy personal y no hay una “receta” única para todos. Aquí hay algunas sugerencias que pueden ayudar:

 

1)     Permítete sentir: Es importante permitirte sentir todas las emociones que vienen con el duelo. No hay necesidad de apresurarse a “superarlo”.

 

2)     Busca apoyo: Habla con amigos y familiares sobre tus sentimientos. Considera la posibilidad de buscar el apoyo de un consejero o terapeuta.

 

3)     Cuida de ti mismo: Asegúrate de comer bien, hacer ejercicio regularmente y descansar lo suficiente. El autocuidado es crucial durante este tiempo.

 

4)     Encuentra formas de recordar: Esto puede incluir cosas como llevar una joya que te recuerde a la persona que has perdido, o incluso crear un álbum de fotos o un libro de recuerdos.

 

5)     Planifica el futuro: Aunque puede ser difícil pensar en el futuro durante este tiempo, es importante recordar que habrá un tiempo después del duelo.

 

Existen varios autores que han estudiado y descrito las etapas del duelo. Aquí te menciono algunos de ellos:

John Bowlby: Este autor identificó diferentes fases durante el proceso de duelo:

 

1ª Fase: Pérdida de sensibilidad temporal, dura de unas horas hasta una semana. La persona se siente aturdida y le cuesta aceptar la realidad de lo ocurrido.

2ª Fase: Melancolía y necesidad de recuperar a la persona querida, aparece llanto, inquietud, insomnio y cólera dirigida a quienes considera responsables de la pérdida.

3ª Fase: Aparecen momentos de desesperanza y depresión. Pérdida de interés por el mundo externo y abandono de cualquier actividad desvinculada del ser perdido.

4ª Fase: Aceptación y superación de la pérdida. La persona se da cuenta de su situación y aprende a vivir con su nueva situación, restablece las relaciones con los demás, recuperando sus capacidades y el interés por el mundo exterior1.

Elisabeth Kübler-Ross: Esta autora describió las cinco fases del duelo en su libro “On death and dying” (“Sobre la muerte y el morir”). Las fases son:

Negación: La persona se siente paralizada, se refugia en la insensibilidad emocional.

Ira: Surge la pregunta lógica de “¿por qué yo?”.

Negociación: La persona intenta negociar, a menudo con una entidad superior, en un intento de revertir la pérdida.

Depresión: La persona se da cuenta de la magnitud de la pérdida y experimenta una profunda tristeza.

Aceptación: La persona acepta la realidad de la pérdida y comienza a avanzar2.

Estos son solo dos ejemplos de autores que han estudiado el duelo. Cada persona puede experimentar estas etapas de manera diferente y no necesariamente en este orden. Es importante recordar que el duelo es un proceso muy personal y único para cada individuo.

 

Conclusión

El duelo es un proceso natural y necesario. Aunque puede ser increíblemente doloroso, también es una oportunidad para el crecimiento personal y la autocomprensión. Recuerda, está bien pedir ayuda y apoyarte en los demás durante este tiempo. No estás solo.

 

martes, 28 de noviembre de 2023

Cómo Superar la Codependencia Emocional.

C

Por: Dra. Aracely Ortiz López
Mentora Emocional, Hipnoterapeuta

La codependencia emocional es un patrón de comportamiento en el que una persona se siente dependiente de la aprobación de otra para su autoestima y su identidad. Aquí te presento algunos pasos que puedes seguir para superar la codependencia emocional:

1. Reconocimiento

El primer paso para superar cualquier problema es reconocer que existe. Si te das cuenta de que estás en una relación codependiente, ya has dado el primer paso importante.

2. Busca ayuda profesional

Un terapeuta o consejero puede ser de gran ayuda para superar la codependencia. Pueden proporcionarte las herramientas y estrategias necesarias para cambiar tus patrones de pensamiento y comportamiento.

3. Establece límites

Aprender a establecer límites saludables es una parte crucial de la superación de la codependencia. Esto puede implicar aprender a decir “no” cuando es necesario, y a poner tus propias necesidades y deseos primero.

4. Trabaja en tu autoestima

La codependencia a menudo está arraigada en una baja autoestima. Trabajar en mejorar tu autoestima puede ayudarte a sentirte menos dependiente de los demás para tu felicidad y satisfacción.

5. Cultiva relaciones saludables

Busca relaciones que te permitan ser tú mismo y que no te hagan sentir que necesitas cambiar para ser amado. Esto puede implicar alejarte de relaciones tóxicas o codependientes.

6. Practica el autocuidado

El autocuidado es una parte importante de la superación de la codependencia. Esto puede incluir cosas como hacer ejercicio regularmente, comer una dieta saludable, dormir lo suficiente y tomar tiempo para relajarte y disfrutar.

Recuerda, superar la codependencia lleva tiempo y paciencia, así que no te desesperes si no ves cambios inmediatos. Con el tiempo y con la ayuda adecuada, puedes aprender a tener relaciones saludables y a amarte a ti mismo. ¡Buena suerte en tu viaje!

martes, 7 de noviembre de 2023

Estilos de Apego Emocionales e Interferencia en las Relaciones Afectivas Funcionales

 






  • Dra. Aracely Ortiz López
  • Psicóloga Clínica, Hipnoterapeuta, Mentora Emocional. L.C.I. 

Introducción

El apego emocional es un vínculo afectivo profundo que se desarrolla entre dos individuos. Este vínculo puede ser entre padres e hijos, entre amigos, o entre parejas. Los estilos de apego emocional pueden influir significativamente en la forma en que interactuamos y nos relacionamos con los demás.

 

Estilos de Apego

Existen varios estilos de apego que se han identificado en la literatura psicológica:

 

Apego seguro: Las personas con este estilo de apego suelen sentirse seguras y conectadas con sus parejas. Son capaces de dar y recibir apoyo emocional de manera efectiva.

 

Apego ansioso-preocupado: Las personas con este estilo de apego suelen preocuparse por sus relaciones y pueden tener miedo de ser abandonadas. Pueden requerir mucha atención y validación de sus parejas.

 

Apego evitativo-desapegado: Las personas con este estilo de apego tienden a mantenerse emocionalmente distantes en sus relaciones. Pueden evitar la intimidad y tener dificultades para confiar en los demás.

 

Apego desorganizado: Las personas con este estilo de apego pueden tener comportamientos contradictorios en sus relaciones, como buscar cercanía y luego rechazarla.

 

Interferencia en las Relaciones Afectivas Funcionales

Los estilos de apego pueden interferir en las relaciones afectivas funcionales de varias maneras:

 

Las personas con un estilo de apego ansioso-preocupado pueden tener dificultades para establecer límites saludables en sus relaciones, lo que puede llevar a relaciones desequilibradas.

 

Las personas con un estilo de apego evitativo-desapegado pueden tener dificultades para establecer una conexión emocional profunda con sus parejas, lo que puede llevar a una falta de intimidad y satisfacción en la relación.

 

Las personas con un estilo de apego desorganizado pueden tener comportamientos impredecibles que pueden causar confusión y estrés en la relación.

 

Conclusión

Comprender nuestro propio estilo de apego y cómo puede interferir en nuestras relaciones puede ser un paso importante para desarrollar relaciones más saludables y satisfactorias. La terapia y el asesoramiento pueden ser útiles para aquellos que luchan con problemas de apego.

 

 

 

 

 

 

viernes, 20 de octubre de 2023

¿Qué es Indefensión Aprendida?

 




¿Qué es la Indefensión Aprendida?

 

Dra. Aracely Ortiz López

Psicóloga Clínica, Hipnoterapeuta, Mentora Emocional

 

La indefensión aprendida es un patrón de comportamiento que suele ocurrir cuando un sujeto (persona u animal) se expone de manera repetida a una situación que le genera malestar o estrés y que percibe como algo que no puede controlar o modificar a través de sus acciones. En concreto, se caracteriza por la adopción de una actitud de pasividad y aparente resignación con lo que ocurre. La indefensión aprendida tiene un efecto negativo en las siguientes dimensiones: motivación, cognición y emoción.

 La percepción de falta de control genera una disminución de la motivación y se reducen los intentos de respuesta ante nuevas situaciones. Hay dificultad para aprender nuevos patrones de respuesta que produzcan resultados positivos. Es común que se produzcan estados emocionales negativos, tales como depresión, ansiedad, frustración y miedo anticipatorio aterrador.

La indefensión aprendida fue descubierta por el psicólogo Martin Seligman durante los años 60. Seligman y Obermaier fueron de los primeros investigadores que se plantearon la cuestión sobre por qué un animal o una persona que sufría en sus propias carnes condiciones adversas y dolorosas constantes no hacía nada para abandonar dicha situación.

Este hallazgo fue reportado en investigaciones con perros, y fueron seguidos posteriormente por algunos investigadores como Watson y Ramey, que estudiaron la indefensión aprendida en seres humanos.

La indefensión aprendida lleva a la persona que lo sufre a no hacer nada para evitar el sufrimiento. La indefensión aprendida es algo que puede afectar a personas tan cercanas como lo puede ser un familiar e incluso a uno mismo.

Un buen ejemplo sería el caso de la violencia de género por desventaja económica de la víctima, falta de un techo seguro, pobre apoyo de las instituciones gubernamentales, hijos con discapacidades cognitivas o funcionales. La percepción de impotencia conduce a la persona a un estado de congelamiento emocional, que la imposibilita a tomar una acción correctiva sobre el asunto. Posteriormente la problemática puede redundar en un feminicidio.

 

No hay una situación en específico que genere la indefensión, es decir, muchas personas pueden vivir la misma situación adversa (incluso de manera grupal) y sin embargo reaccionar diferente ante ella. Fue Bernard Weiner quien consideró la influencia de la interpretación y la percepción que cada individuo tiene del evento en el desarrollo de la indefensión y también en la forma de afrontarla.

 

Síntomas de la indefensión aprendida

Los síntomas de la indefensión aprendida pueden ser diversos y provocar mucho malestar en diferentes áreas de la persona. A continuación, se explican los más importantes:

Miedo constante ante acontecimientos negativos incontrolables. Cuando estas personas sienten que puede suceder un evento negativo tienen miedo de lo que pueda llegar a pasar y esto a su vez les genera ansiedad anticipatoria. Es importante destacar que el hecho de que no actúen en el momento en el que ocurre el acontecimiento negativo no significa que no tengan miedo.

Pensamientos de derrota y resignación. Estas personas piensan que nunca podrán ganar o salir airosas de eso y se sienten destruidas. Están resignadas y piensan que nunca podrán hacer nada para cambiar la situación. Es una profecía auto realizable.

Ansiedad. Como no se pueden defender ante los sucesos negativos, sienten ansiedad cuando ocurren y además están siempre alerta. Se mantienen activados y esto provoca los síntomas comunes de la ansiedad: taquicardia, sudoración, hormigueo en las manos, sensación de mareo, etc. Es decir, viven en estado de supervivencia psicológica constante, bajo presión intensa en su propia mente.

Bloqueo y pasividad. Cuando aparece la situación problema estas personas no pueden defenderse y pueden incluso llegar a bloquearse, quedarse en blanco, etc.

Se inhibe la capacidad de planeamiento, que, como habilidad cognitiva, está en otra región del cerebro. La energía que se gasta en la indefensión es tanta, que tal como una persona deprimida, no existe energía para bailar e ir de parranda.  Se está en el presente aturdido con niebla mental.

En otras palabras, no buscan soluciones a los problemas y no los afrontan ya que esa capacidad se inhibe, por tiempo prolongado.

Depresión. La actitud pasiva puede provocar sentimientos de desesperanza e ineficacia. Son personas que pueden llegar a sentirse inútiles porque ven que no se pueden defender. Por ello, en muchas ocasiones pueden aparecer síntomas depresivos.

Pesimismo. Tienden a ver solo el lado negativo de las cosas.

Poca motivación. Estas personas no están motivadas porque piensan que hagan lo que hagan las cosas no saldrán bien.

 *Foto de google sujeta a derechos de autor


Bibliography

1: Myers, D. G. (2012). Exploring Social Psychology. New York: Mc Graw Hill.

2: Seligman, M. (2002) Authentic Happiness: Using the New Positive Psychology to Realize Your Potential for Lasting Fulfillment). New York: Free Press. ISBN 0-7432-2297-0.

 

martes, 19 de septiembre de 2023

Cómo Ser Feliz Día a Día





Cómo Ser Feliz Día a Día


Casi todo el mundo desea ser feliz. En la mayoría de los casos, buscamos la felicidad fuera de nosotros.  Esto es, comprando nuevos objetos para tener armarios abarrotados, buscando aprobación de los demás, controlando el entorno personal.  Aun así, experimentamos una sensación de vacío que nos conduce a pensar porqué la vida no nos brinda la satisfacción que anhelamos.
La felicidad no es en sí un proceso externo, no existe en función de lo que uno hace, sino más bien se encuentra en la actitud que uno asume en todo lo que hace.

También depende de cierta manera de la conciencia y el compromiso que uno tenga con uno mismo y con las demás personas.

Ser consciente implica tener objetivos claros, proyectos de vida, desarrollar un plan específico automotivarse y entregarse de corazón día a día con animosidad y esperanza, disfrutando el proceso, no importa lo simple o compleja que parezca la tarea.
Ser feliz también es:
 1: Escuchar las canciones que te gustaban, cuando eras   adolescente.
 2: Mimar el cuerpo.
 3: Dedicar un día a la lectura de un buen libro.
 4: Dormir bien abrigado en una noche de frío.
 5: Meditar.
 6: Imaginarse y visualizar algo maravilloso.
 7: Hacer planes para una fiesta.
 8: Ser optimista.
 9: Encontrarte con un amigo o amiga.
 10: Observar la naturaleza.
 11: Jugar con tu mascota.
 12: Disfrutar a tu pareja.
 13: Sonreír a carcajadas.

Con mucho cariño.

Dra. Aracely Ortiz López L.C.I. Hipnocoach
Marisol Torres Martinez L.C.I. Biocoach
Tel. 1-787-869-5009
        1-787-375-6839
@Reprograma Tu Mente


El Poder del Pensamiento Cuántico

Existen miles de réplicas de estudios que validan, que cada pensamiento, sentimiento que uno crea, es un potencial puro de energía. Somos energía pura. Seres espirituales, dentro de un cuerpo físico. También se ha estudiado, como poseemos la capacidad, de des-aprender viejos patrones de conductas autodestructivas y  crear en el cerebro nuevas sinapsis y cambios en la estructura del cerebro, que nos generen salud, remisión de enfermedades y bienestar pleno. Solo debemos creerlo con fe. Esto crea las condiciones para crear una congruencia cerebral y que se produzca ese potencial puro de energía, unido al sentimiento o estado de bienestar que deseemos.
Se puede empezar, en las noches, al acostarse, por cinco minutos, a visualizar aquello que deseamos y en cinco semanas, empezaremos a ver los cambios. Así que ganamos, con intentarlo. Manos a la obra.
Con mucho cariño.
Dra. Aracely Ortiz López
Psicóloga Clínica, Hipnoterapeúta, Mentora Emocional

Un Enfoque Positivo Hacia La Enfermedad






Un Enfoque Positivo Hacia La Enfermedad

El cuerpo nos habla constantemente. Por automatismo biológico, nos avisa con señales tal como dolor, ardor, calambres,  calor, si algo no anda bien.  Lo mismo ocurre con la mente. Nos crea un DIALOGO INTERNO, a través del pensamiento.  Creamos unos MODELOS MENTALES NEGATIVOS basados en la percepción que tenemos de las experiencias de la vida.

Es de conocimiento en el mundo científico como la ciencia molecular, las neurociencias, que cuando se produce un pensamiento negativo, la energía de las células bajan, dan literalmente hablando un apagón.  Estas interrupciones  crean a su vez, cortocircuitos, es decir, subidas y bajadas energéticas, que enferman nuestro cuerpo.

Poseemos memorias en cada célula y neuronas de nuestro cerebro-cuerpo. Estos registros, si queremos estar bien optimizados, empoderados, energizados, deben ser cambiados. Como TODO COMIENZA EN EL PENSAMIENTO, desde ahí, es que hay que comenzar a “atacarlos”, con un enfoque positivo, reemplazando la restricción que nos autoimpusimos en un principio.

Cuando dirigimos la energía positivamente y nos ponemos en contacto con nosotros mismos, comienzan a ocurrir milagros.  Por ejemplo, una persona que padezca úlcera estomacal, debe centrar su atención en la sensación de malestar.   Preguntarse: ¿Qué debo soltar o dejar ir de mi vida? ¿A qué le temo? ¿Qué gano con esta úlcera? ¿Qué pierdo? ¿Qué necesito cambiar?

Luego de entrar en contacto con la mente-cuerpo, puede crear afirmaciones positivas, desde darle las gracias, porque el malestar lo ha mantenido con vida, hasta pedirle que ya pueda irse, porque comprendió, el propósito de esa enfermedad.

Es importante la AUTO ACEPTACIÓN, porque lo que se rechaza persiste. Expresarse que se ama profundamente, que es un ser maravilloso y sano.  Cada noventa días, las células se regeneran.  Si se es consistente, se verá o sentirá el cambio. Es importante recalcar, que la atención médica no sustituye estos consejos, solo los complementa.

Con mucho cariño.
Dra. Aracely Ortiz López
Hipnocoach, L.C.I. Mentora Emocional




jueves, 20 de abril de 2023

¿Por qué sentimos algunas veces, parálisis muscular durante el despertar?




¿Por qué sentimos algunas veces, parálisis muscular durante el despertar?

Se produce durante la transición entre el sueño y la vigilia (despertar), ya sea en los momentos previos a conciliar el sueño o en el momento del despertar. El que sufre la parálisis del sueño es consciente de sus pensamientos al despertar pero es incapaz de moverse: no pueden emitir sonidos, ni mover ningún músculo. Esto sucede porque el cerebro sigue sumido en el sueño. Pasados unos minutos, todo vuelve a la normalidad.

La parálisis del sueño puede ser un síntoma de narcolepsia.  Suele acompañarse de una sensación de gran angustia,  por lo que puede experimentar sentimientos de impotencia emocional y ansiedad,  ya que la persona, escucha todo y capta información a nivel táctil.  Su duración suele ser corta, generalmente entre uno y tres minutos, tras los cuales la parálisis cede espontáneamente. La percepción del sujeto, es que dura más tiempo.

Generalmente la persona puede estar sufriendo  mucho estrés emocional o estar  sobrepasando algún trastorno de sueño, incluso estar durmiendo poco. Durante el sueño REM (cuando soñamos), el cerebro está muy activo, y los sueños se encuentran en su mayor intensidad. Sin embargo, los músculos voluntarios del cuerpo, brazos, piernas, dedos, todo lo que está bajo el control consciente, se encuentran paralizados.

Actualmente, se están estudiando algunos neurotransmisores asociados a la paralización de los músculos. Esto es porque  en particular, el trastorno del sueño REM,  resulta especialmente importante, ya que cerca de un 80 por ciento de esas personas pueden desarrollar alguna enfermedad neurodegenerativa, como la enfermedad de Parkinson.  Por eso, la investigación y prevención son significativas en estos procesos.     

En la próxima publicación  ofreceré algunas recomendaciones, para mejorar el patrón  de sueño y que el mismo sea  placentero y reparador.

…Si Aprecias tu vida….Aprende a Relajarte….

Con mucho cariño.
Dra. Aracely Ortiz López
Psicóloga, Hipnoterapéuta, L.C.I.





jueves, 23 de febrero de 2023

Los Efectos Nocivos del Discrimen a Través de las Redes Sociales

 Por Dra. Aracely Ortiz López Psicóloga Clínica, Hipnoterapeuta 

Introducción 

Las redes sociales hoy día son organizaciones digitales quienes ajustan sus algoritmos o cookies que se guardan en la computadora o celular en archivos ocultos. Esta cultura virtual, ajusta sus parámetros de acuerdo a lo que hablas y buscas en el medio que se utilice. Por ejemplo, si tú estás hablando con Pepe, y dices: ¿Escuchaste la nueva canción de Shakira? Notarás que comienzan a aparecer cientos de datos sobre el tema. Los algoritmos son exponenciales y se multiplican y reconectan miles y miles de veces. Como las gotas de agua que forman un mar infinito. Tal es el potencial de las redes sociales. Este mismo poder e impacto, ocurre cuando usamos el discrimen contra otras personas. 

La discriminación es aquella conducta de prejuicio que niega o limita la igualdad de una persona, grupo social o institución. Es tan intenso, que puede cambiar la política y elecciones de un país por el impacto de la manipulación y cambio de percepción en las personas. La intensidad de los bombardeos, frecuencia y contenido ajustado a lo que se quiere trasmitir y hacer creer. El Efecto Nocivo (dañino) en el Ser Humano. El comportamiento discriminatorio incluye una gama de conductas y acciones, que se refiere a la exclusión, burla, rechazo, ofensas de diversos tipos, sobre poblaciones como lo son la raza, sexo, género, ideas, lugar de procedencia, discapacidad, aspecto físico, enfermedades psiquiátricas, orientación sexual, Molina &Medina (2020). Se ha estudiado mucho la población de niños y adolescentes. 
Aunque hace daño a cualquier edad, en este artículo me centraré en la población de niños y adolescentes, ya que la vulnerabilidad e influencia, aumenta el riesgo de daño a su salud mental. Un menor y/o adolescente, está en proceso de formación neuropsicológica y fisiológica. Aún no tiene toda la madurez necesaria para evaluar y conceptuar el mundo con una percepción cognitiva correcta. Por lo tanto, internaliza esa información como cierta. Esto es porque las redes sociales se han convertido en el espacio en el que formamos y construimos relaciones, nos expresamos y aprendemos del mundo que nos rodea. Se ha encontrado que redes de alta influencia, como Facebook, You Tube, Instagram, Tick Toc, Snapchat y otras, crean la sensación percibida de quedarse fuera del grupo, baja autoestima, guión de rechazo, insomnio, ya que se despiertan en la madrugada, para revisar los mensajes porque su valía personal, depende de lo que se diga de parte de las personas pertenecientes al grupo. 

También se ha identificado automutilación, suicidio, sentimientos de soledad, anorexia, bulimia, adicción digital, West y Brown (2013). Las redes sociales cubren necesidades psicológicas básicas para los adolescentes hacerse visibles, reafirmar la identidad ante el grupo, divertirse o estar conectados a los amigos Echevarría y Requesens (2012). Cuando se convierten en un problema de ciberacoso, tanto el joven entra en riesgo como el grupo acosador. Esto explica el aumento desmedido de tanta masacre ocurrida a través del mundo. 

Recomendaciones: 

1: Habla el tema con tus hijos. Únelo con los valores universales de igualdad, respeto, amor, diversidad, inclusión, etc. Lo mismo debe ocurrir en la escuela.
 2: Practica la empatía social desde que sean pequeños y el respeto a todo ser viviente. 
3: Presta atención a los prejuicios raciales en los libros y las películas, y elige aquellos que representen a las personas de distintos grupos raciales y étnicos de una manera positiva en papeles variados. Considera historias que presentan actores minoritarios que interpretan personajes complejos o protagonistas. Esto puede ser de gran ayuda para confrontar los estereotipos raciales y discriminatorios (UNICEF). 

4: Dialoga con tus hijos, cómo son sus relaciones interpersonales, cómo se sienten consigo, con su propia imagen.
 

5: Relaciónate con los padres de tus hijos e intégrate en sus actividades. 

6: Visita la escuela con frecuencia y se parte de algún grupo de apoyo que maneje este tema. 

7: Si identificas que algún miembro de tu familia sufre discrimen cibernético ofrécele apoyo y sostén emocional, soliciten ayuda profesional y trabajen fuertemente en solidificar la autoestima y valía personal.
 

8: Busca ejemplos de personas que han triunfado a pesar de la adversidad. El modelaje positivo, es aprendizaje motivacional. Bibliografía: 1: Revisión Documental: Efectos Psicológicos de las Redes Sociales e Internet en Adolescentes. Molina % Castellanos (2020). 
 
 Por Dra. Aracely Ortiz López
 Psicóloga Clínica, Hipnoterapeuta.L.C.I. Mentora Emocional